En este artículo te mostramos las palabras más utilizadas en Fingo con sus definiciones para que puedas operar más fácilmente con nosotros. Si tienes dudas o crees que faltan palabras no dudes en escribir a [email protected]
Palabra | Definición |
Cuentas por cobrar | Es un registro contable que representa el dinero que una empresa tiene derecho a recibir de sus clientes por bienes o servicios que ya han sido entregados o prestados, pero que aún no han sido pagados. En otras palabras, es una deuda que los clientes tienen con la empresa. |
Cuentas por pagar | Pasivo financiero que representa las obligaciones de pago pendientes de una empresa hacia sus proveedores o acreedores por la compra de bienes o servicios. Estas cuentas reflejan el monto que la empresa debe pagar en el futuro, generalmente dentro de un período corto, como 30, 60 o 90 días. Las cuentas por pagar son una parte crucial de la gestión del capital de trabajo y se registran en el balance general de la empresa bajo pasivos corrientes. |
Orden de compra | Un documento emitido por el comprador que especifica los productos o servicios solicitados, precios, y condiciones de entrega, utilizado para formalizar una transacción. |
Financiar facturas / Factoring / Factoraje | Una forma de financiamiento en la cual una empresa vende sus cuentas por cobrar a un tercero (el factoring) a un precio con descuento para obtener liquidez inmediata. |
Financiar ordenes de compra / Ordering | Financiar órdenes de compra es una forma de financiamiento que permite a las empresas obtener capital para pagar a sus proveedores por los bienes y servicios necesarios para cumplir con un pedido grande de un cliente. Este tipo de financiamiento es especialmente útil para empresas que han recibido pedidos grandes pero no tienen los fondos suficientes para cubrir los costos iniciales de producción o adquisición de los bienes necesarios. |
Confirming | Servicio financiero que proporciona una entidad financiera a una empresa para gestionar el pago a sus proveedores. Este servicio no solo facilita la gestión administrativa de las cuentas por pagar, sino que también ofrece la posibilidad a los proveedores de cobrar sus facturas antes de su vencimiento a través de un anticipo, lo que mejora su liquidez. |
Pronto pago | Incentivo financiero ofrecido por los proveedores a sus clientes para fomentar el pago de facturas antes de su fecha de vencimiento. Este incentivo generalmente toma la forma de un descuento sobre el monto total de la factura si el pago se realiza dentro de un plazo específico, anterior al vencimiento original. |
Cesión interna | Proceso mediante el cual una empresa cede (transfiere) los derechos de cobro de sus facturas pendientes a otra entidad financiera o plataforma de factoring para obtener financiamiento inmediato. Esta cesión se realiza internamente dentro de la plataforma de factoring, lo que significa que ambas partes involucradas están operando dentro del mismo sistema o plataforma digital. En términos prácticos, la cesión interna implica que el proveedor de bienes o servicios (cedente) carga la información de las facturas en la plataforma de factoring y solicita el adelanto de fondos. La plataforma de factoring, luego, compra las facturas del cedente y le proporciona el financiamiento correspondiente, reteniendo una comisión por el servicio prestado. Este proceso permite al proveedor obtener liquidez de manera rápida y eficiente utilizando las facturas pendientes como garantía. |
Cesión externa | Proceso mediante el cual una empresa (cedente) transfiere los derechos de cobro de sus facturas pendientes a una entidad financiera o una empresa externa a la plataforma de factoring. A diferencia de la cesión interna, donde todo el proceso se realiza dentro de la misma plataforma digital, la cesión externa implica que la empresa cedente utiliza una entidad financiera o una plataforma de factoring externa para obtener financiamiento a través de sus facturas. En términos prácticos, el proceso de cesión externa funciona de la siguiente manera: 1. El proveedor de bienes o servicios (cedente) carga la información de las facturas en la plataforma de factoring externa. 2. La entidad financiera o la plataforma de factoring externa evalúa las facturas y ofrece financiamiento al cedente basado en el valor de las mismas. 3. Una vez que se acuerda el financiamiento, el cedente transfiere los derechos de cobro de las facturas a la entidad financiera o plataforma de factoring externa. 4. La entidad financiera o plataforma de factoring se encarga de cobrar las facturas a los clientes originales y luego remite los fondos al cedente, menos las tarifas y comisiones acordadas. |
Flujo de caja | El movimiento de dinero que entra y sale de una empresa. Es crucial para evaluar su capacidad de pagar sus obligaciones. |
Capital de trabajo | Los recursos financieros que una empresa necesita para sus operaciones diarias, calculado como activos corrientes menos pasivos corrientes. |
Términos de pago | Las condiciones bajo las cuales un vendedor acepta realizar ventas a crédito, especificando el período de tiempo permitido para realizar el pago. |
Liquidez | La capacidad de una empresa para convertir sus activos en efectivo de manera rápida y sin perder valor. Es crucial para el operar diario de una empresa. |
Deudor | La persona o entidad que debe dinero a otra, generalmente como resultado de haber adquirido bienes o servicios a crédito. |
Riesgo crediticio | La probabilidad de que un deudor no cumpla con sus obligaciones de pago, afectando la liquidez y solvencia del financiador o vendedor. |
Interés por mora | Intereses adicionales cobrados por el retraso en el pago de una factura o préstamo. |
Comisión | Tarifa cobrada por el servicio de gestión de facturas y financiamiento. |
Plazo de pago | Período acordado para el pago de una factura o compromiso financiero. |
Tasa de descuento | Porcentaje aplicado al valor nominal de una factura para determinar, mediante descuento, el costo del financiamiento. |
Capital | Activos y bienes económicos para producir mayor riqueza. |
Activo | Conjunto de bienes económicos que tiene una empresa que pueden ser valorados en dinero. |
Pasivo | Conjunto de deudas y obligaciones de pago de una empresa. |
Patrimonio | Es la diferencia entre los activos y los pasivos de una empresa. |
Valor nominal | El valor que se asigna a un bien sin tener en consideración las condiciones de mercado. |
Valor real | El valor que se asigna a un bien considerando las condiciones de mercado (por ejemplo, la inflación). |
Solvencia | Capacidad de pagar las deudas. |
Crédito | Préstamo de dinero que genera un compromiso de devolución en un futuro. |
Venta a crédito | Adquirir un producto hoy y pagarlo en un período posterior. |
Activo corriente | Activos que una empresa espera convertir en efectivo en su ciclo normal de explotación. |
Pasivo corriente | Deudas y obligaciones que una empresa debe liquidar en un año o menos. |
Obligación financiera | Compromiso de pagar una deuda o alguna otra obligación en cierta fecha. |